viernes, 11 de septiembre de 2009

Independencia de México

La independencia de México ocurrió en el año de 1810, este movimiento tenía como propósito liberarse del dominio español, para que así México se convirtiera en un país independiente. Los mexicanos tenían más de 3 siglos de haber sido dominados por los españoles, ellos soportaban el maltrato y discriminación de estos hasta que llego un día en el que un grupo de criollos se preguntaron porque ellos tenían que trabajar tan duro si los únicos beneficiados de su trabajo eran los españoles que para colmo les hacían pagar sus impuestos y los discriminaban. También estaban cansados de que nadie a menos de que tuviera influencias podía llegar a un puesto político para hacer un cambio en el gobierno, que las clases bajas no eran ni siquiera tomadas en cuenta y que España le sacaba mucho recurso a la colonia, pero ellos ni se preocupaban por esta. Llego el punto en el que la explotación era tanta y los impuestos subían cada vez vas, en el que la comunidad en general se había molestado tanto y preguntado qué sería de ellos económicamente ya que apenas tenían para comer, todo esto culmino en conspiraciones para expulsar a España de México, hubo sobre todo una que fue muy importante, estaba formada por varios oficiales del ejército, miembros del bajo clero y su plan era crear un congreso que de una manera discreta fuera atrayendo a los campesinos a su causa de separarse de España. Ellos querían quitar los impuestos y hacer las cosas más justas para los indígenas. Un poco después, cuando ya estaban más organizados, se nombro en Querétaro a Miguel Hidalgo como jefe del movimiento de independencia, se planeaba hacer todo lo del ataque como hasta diciembre de 1810, pero alguien los delato y todo el proceso de adelanto hasta la noche del 15 y la madrugada del 16 de septiembre. Hidalgo junto con otros miembros de la conspiración: Allende y Aldama, liberaron a los reos de la cárcel con lo que aumento su grupo de aliados. Se llamo a misa en la madrugada del 16 en donde se junto más gente del pueblo para pelear y se dio el famoso grito de independencia con el que se marco el inicio de esta.

Después de muchas peleas, distancias y apoderamiento de algunas ciudades, un día José Antonio Torres tomaba la plaza de Guadalajara preparando el camino para que Hidalgo entrara a esta y al llegar declaró que ya no iba a ver esclavitud en todo el país y algunas otras cosas que disminuían el poder de los ricos en la sociedad. También ordeno que las tierras que el gobierno les había quitado a los indígenas fueran devueltas a sus dueños. Por todo esto y la importancia que le estaba dando Hidalgo a la sociedad de México, hubo un distanciamiento entre él y Allende y también muchos criollos ya no estaban de acuerdo en la manera en la que Hidalgo estaba manejando la situación de la independencia.

Hidalgo fue capturado por los militares dirigidos por Allende que lo destituyeron como el jefe y se llevaron a muchos otros criollos y dirigentes entre ellos a Allende, Aldama y Jiménez a la cárcel de chihuahua donde fusilaron a los últimos 3, mientras que con Hidalgo hicieron que se sometiera a un proceso en el que lo “liberaban” por así decirlo, de cualquier trato con Dios y después de eso por fin fue fusilado. A esto se le conoce como la primera fase de la revolución.

Una vez que murieron los dirigentes principales del movimiento de independencia se nombró jefe a Ignacio López Rayón que era un antiguo secretario de Hidalgo. Dos años después se creó la Constitución de Cádiz que fue firmada en 1812 en la que se declaraba la soberanía de la nación, en la que se decía que tenía que haber igualdad para todos y había ahora 6 dirigentes a cargo del país y el virrey se convirtió en jefe político, pero después fue cancelada ya que afectaba los intereses personales del virrey.

Un año después se hizo un congreso en Chilpancingo, Guerrero donde Morelos dio a conocer un programa llamado “Sentimientos de la Nación” en la se decía que se prohibía la esclavitud, la división de los pueblos en castas, que ya no podrían ingresar extranjeros etc. Morelos fue nombrado General de los insurgentes.

En 1814 se promulgo la primera constitución de México en la que se dijo que el país se iba a dividir en poder legislativo, ejecutivo y judicial y se consideraba al Congreso como el poder máximo, que estaba formado por diputados con facultades políticas, legislativas y administrativas. Como consecuencia de esta, el poder de Morelos disminuyo gravemente y cuando trato de defender a unos miembros del congreso, cayó en manos de las fuerzas realistas que lo fusilaron en 1815.

Después de la muerte de Morelos lo que vino fue la caída del movimiento insurgente, en el que Nicolás Bravo ahora era líder. Años más tarde se volvió a restaurar la Constitución de Cádiz y la iglesia se vio gravemente afectada ya que le quitaba muchos de sus privilegios. México estaba hecho un desastre en lo que se refiere a la organización porque unos estaban contra otros, había guerras, no tenían un orden político etc. entonces Iturbide trato de hallar una manera para acabar con esto o al menos disminuir los problemas, y lo que hizo fue hablar con Vicente Guerrero, que para ese entonces era el único líder del movimiento de independencia, para suprimir por completo el movimiento insurgente. Guerrero lo dudo, pero después confió en las palabras de Iturbide y acepto, uniéndose así los dos ejércitos que alguna vez fueron rivales, formando el nuevo ejército Trigarante.

En 1821 se dio a conocer el Plan de Iguala en el que se proclamaba la independencia de México que claro no incluía ninguno de los ideales de Hidalgo y Morelos. Después se celebro el tratado de córdoba en el que se reconocía la soberanía e independencia de México y que la nación se manejaría bajo un gobierno monárquico. Una vez constituido el gobierno, se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano y así concluyó la lucha de 11 años por la libertad de nuestro país, que termino con propósitos muy distintos a los de su inicio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario