Federalistas
Cuando México se independizó podría decirse que se formaron dos bandos que tenían diferentes ideologías.
De un lado estaba los federalistas eran personas de clase media que eran los trabajadores y ellos pensaban que México debía de ser una república federal y democrática así como el gobierno de Estados Unidos, la cual estuviera dividida en estados y en los tres siguientes poderes en ejecutivo que este fuera el presidente, poder legislativo que fuera una cámara de diputados y otra de senadores y poder judicial tanto a nivel Federal como estatal, y la idea más importante era que deseaban quitar todos los privilegios y funciones a la iglesia y al ejército.
Algunos de sus líderes fueron Miguel Arizpe, Guadalupe Victoria, Vicente guerrero, y Luis Mora, todos los estos personajes estaban a favor del un México federalista.
Por mucho tiempo hubo diversos cambios respecto al gobierno, todo esto ocurría porque se elegía a un líder con ideología federalista y lógicamente todos los federalistas estaban de acuerdo, pero los centralistas no, entonces estos se levantaban en armas y ocupaban el poder, esto ocasionaba el enfado de federalistas y sucedía lo mismo.
Centralistas
Los centralistas estaban conformados por todos los terratenientes, el clero y los militares y personas de clase alto, ellos pensaban que México debía de ser un república centralista así como el gobierno de Escocia y de Inglaterra, a diferencia de los federalistas estos solo querían la división de poderes a nivel federal, querían que el país se dividieran en departamentos; además ellos pensaban que debería de existir un supremo poder conservador el cual se encargaba de vigilar al presidente para que realizará bien sus funciones.
Sus principales líderes fueron Fray Teresa de Mier, Lucas Alamán y Santa Anna
No hay comentarios:
Publicar un comentario